Sobre el Biophilic design o cómo integrar la naturaleza en tu hogar.
¿Te gustaría vivir en un espacio que te conecte con la naturaleza y te haga sentir más feliz, saludable y productivo? Si tu respuesta es sí, entonces te va a interesar conocer sobre este concepto y cómo aplicarlo en tu hogar.
El biophilic design o diseño biofílico es una tendencia que busca incorporar elementos naturales en los ambientes construidos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas. Es una de las ramas dentro de la construccion sostenible, rama importante de la agenda 2030 en el mundo.
“El término “biofilia” se refiere a la atracción innata que tenemos los seres humanos hacia la naturaleza y otros seres vivos.”
Earth & Life University
Está demostrado que el contacto con la naturaleza tiene múltiples beneficios para nuestra salud física y mental, como reducir el estrés, aumentar la creatividad, mejorar el estado de ánimo, fortalecer el sistema inmunológico y favorecer la recuperación de enfermedades.
Pero como sabemos, en las ciudades modernas, muchas veces nos alejamos de la naturaleza y vivimos en espacios artificiales, monótonos, llenos de cemento y contaminados, que afectan negativamente a nuestra calidad de vida. Por eso, este diseño propone crear espacios que nos reconecten con la naturaleza y nos hagan sentir más cómodos, felices y productivos.
¿Cómo integrar el diseño biofílico en el hogar?
Existen muchas formas de incorporarlo en el hogar, dependiendo del espacio, el presupuesto y el gusto personal. Aquí te damos algunas ideas que podés poner en práctica:
- Introduce elementos de la naturaleza: Una forma sencilla y efectiva de crear un ambiente biofílico es incluir plantas, flores, piedras, madera o agua en tu decoración. Podés optar por macetas, jarrones, terrarios, fuentes o velas según el espacio disponible y el estilo que prefieras. Además de aportar belleza y color, estos elementos te ayudan a purificar el aire, regular la temperatura y humedad, y crear una atmósfera relajante y acogedora.
- Usa colores, formas y texturas inspirados en la naturaleza: Otra forma de evocar la naturaleza es elegir colores, formas y texturas que se relacionen con ella. Por ejemplo, podés usar tonos verdes, azules, marrones, beige o blancos, que transmiten calma, frescura y armonía. También podés optar por formas orgánicas, curvas, asimétricas o fractales, que se encuentran en las plantas, los animales, las nubes o las montañas. Asimismo, podés incorporar texturas naturales, como la lana, el algodón, el lino, el mimbre, el bambú o el corcho, que aportan calidez y confort.
- Aprovechá la luz natural y las vistas al exterior: La luz natural es esencial para nuestro bienestar; regula nuestro reloj biológico, mejora nuestro ánimo, estimula nuestra visión y nos aporta vitamina D. Por eso, es importante aprovechar al máximo la luz natural que entra por las ventanas, usando cortinas traslúcidas, espejos, colores claros y muebles bajos, que no obstaculicen el paso de la luz. Además, si tenés la suerte de tener vistas al exterior, como un jardín, un parque, una plaza o un paisaje natural, tratá de orientar los muebles hacia ellas, para disfrutar de la conexión visual con la naturaleza.
- Crea espacios que inviten al movimiento y al descanso: El diseño biofílico también se basa en el principio de que el ser humano necesita moverse y descansar, alternando entre la actividad y la relajación. Por eso, es conveniente crear espacios que nos permitan realizar ambas cosas, según nuestras necesidades. Por ejemplo, podés tener un área de trabajo o estudio, con una mesa, una silla, una lámpara y una planta, que te motive a concentrarte y ser productivo. Y también podés tener un área de descanso u ocio, con un sofá, una manta, una vela y un libro, que te invite a relajarte y disfrutar.
Si te gustó este post sobre el diseño biofílico y querés vivir en un espacio que te conecte con la naturaleza, te invitamos a que conozcas esta hermosa propiedad en Country La Arboleda. Es una casa que incorpora éste estilo de manera muy original, priorizando las vistas con balcones alrededor de toda la casa, desde donde podrás disfrutar de la orientación oeste y la panorámica del cerro, la ciudad y un hermoso bosque que brinda privacidad y frescura.