Números y datos clave que marcan el panorama del mercado inmobiliario en Tucumán para 2025
📊 Crecimiento de operaciones: El mercado inmobiliario en Tucumán ha experimentado un crecimiento del 25% en la cantidad…
Los índices interanuales son herramientas de medición que registran las variaciones ocurridas en el último año. Estas cifras ofrecen una visión precisa de la situación económica del país y su representación gráfica facilita la comparación entre diferentes períodos e índices. De esta manera, es factible calcular el porcentaje de incremento en los alquileres, en concordancia con las leyes de arrendamiento de Argentina. Estos datos económicos son difundidos por organismos oficiales.
Aquí encontrarás respuestas a las consultas más comunes sobre cómo se actualizan los contratos de alquiler en Argentina, los distintos índices que se utilizan y cómo la Calculadora de Tecnoprop puede ayudarte en este proceso.
En Tecnoprop creemos en la transparencia para construir relaciones de confianza entre inquilinos y propietarios. El mercado inmobiliario puede ser complejo y, a veces, opaco. Por eso, creamos esta herramienta: para brindar claridad, evitar sorpresas y facilitar decisiones informadas.
El método para calcular el aumento de tu alquiler depende de la fecha en que firmaste el contrato:
Contratos firmados a partir del 21 de diciembre de 2023: Tras la derogación de la ley de alquileres mediante el Decreto 70/2023, las partes (inquilino y propietario) tienen libertad para pactar el índice de actualización y el período de tiempo para el ajuste. Esta información debe estar especificada en el contrato. Lo mismo aplica para renovaciones de contratos vigentes o alquileres con fines distintos al de vivienda.[1]
Contratos firmados entre el 1 de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023: Se rigen por la Ley de Alquileres original (N° 27.551). La actualización es anual y se calcula utilizando el Índice de Contratos de Locación (ICL).
Contratos firmados entre el 18 de octubre de 2023 y el 20 de diciembre de 2023: Se basan en la modificación de la ley de alquileres (N° 27.737). Los aumentos son semestrales y se calculan con el índice Casa Propia.
Los índices son indicadores económicos que reflejan la evolución de distintas variables como los precios y los salarios. Para los contratos de alquiler, se utilizan varios, cada uno con un método de cálculo diferente. La elección del índice debe ser acordada entre las partes y quedar establecida en el contrato.
A continuación, se describen los principales:
UVA (Unidad de Valor Adquisitivo): Es una unidad de medida que se actualiza diariamente según el CER y busca reflejar el costo de construcción de una vivienda.[20][21][22]
ICL (Índice de Contratos de Locación): Elaborado por el Banco Central (BCRA), este índice combina en partes iguales la variación de la inflación (IPC) y los salarios (RIPTE).[2][3][4] Fue diseñado específicamente para los contratos de alquiler bajo la ley 27.551.
IPC (Índice de Precios al Consumidor): Medido por el INDEC, es el principal indicador de la inflación en el país.[5][6] Refleja la variación de precios de una canasta de bienes y servicios de consumo.
Casa Propia: Este coeficiente, creado inicialmente para créditos hipotecarios, considera el menor indicador entre el promedio de la variación salarial y la inflación del último año.[7][8][9]
CAC (Índice de la Cámara Argentina de la Construcción): Publicado mensualmente, mide las variaciones en el costo de la construcción, incluyendo materiales y mano de obra.[10][11][12]
CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia): Ajusta los valores de manera diaria según la inflación medida por el IPC.[13][14][15]
IS (Índice Salarial): Refleja las variaciones en los salarios de los trabajadores tanto del sector público como del privado.[16][17]
IPIM (Índice de Precios Internos al por Mayor): Mide la variación de los precios de los productos a nivel mayorista, siendo un indicador de la inflación en la producción y distribución.[18][19]
Los datos utilizados para el cálculo de los aumentos provienen de fuentes oficiales y públicas, garantizando la transparencia de la información:
¿Cómo se calcula el nuevo monto del alquiler con cada índice?
El cálculo general consiste en comparar el valor del índice al inicio del contrato (o del último ajuste) con el valor actual y aplicar esa variación al monto del alquiler.
La fórmula es la siguiente:
Nuevo Valor = Valor Inicial del Alquiler * (Valor del índice actual / Valor del índice al inicio del contrato)
Una excepción es el coeficiente Casa Propia, donde se multiplican los valores del índice de cada mes del período de actualización para obtener un “multiplicador”. Luego, este se aplica al valor actual del alquiler.
Es importante destacar que no es correcto sumar los porcentajes de inflación mensuales. El cálculo debe realizarse sobre el acumulado para reflejar el interés compuesto.
Ejemplo de cálculo de inflación acumulada:
Si un alquiler de $100.000 tiene una inflación del 10% mensual durante 3 meses:
El aumento acumulado es del 33.1%, no del 30% que resultaría de sumar las inflaciones mensuales.
Inmuebles nuevos a tu alrededor
$140.000 / USD
Añadido: octubre 2, 2025
$145.000 / USD
Añadido: septiembre 17, 2025
$25.000 / USD
Añadido: septiembre 10, 2025
$350.000 / Ars
Añadido: agosto 12, 2025
$72.000 / USD
Añadido: agosto 7, 2025
$1.300 / X M2
Añadido: agosto 4, 2025
📊 Crecimiento de operaciones: El mercado inmobiliario en Tucumán ha experimentado un crecimiento del 25% en la cantidad…
El 2024 significó un verdadero cambio en el mercado inmobiliario. Tras años de estancamiento, comenzó de a poco…
En la recta final de la nueva prórroga del blanqueo 2025, la herramienta sigue mostrando su capacidad para…
Los fideicomisos se han consolidado como una herramienta fundamental para el desarrollo inmobiliario en Argentina, especialmente en lo…
Ser propietario de una casa es la piedra angular de la riqueza... tanto de prosperidad financiera como de seguridad emocional.
Suze Orman